Protocolo Covid
OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN
Dada la situación de pandemia mundial generada por el COVID 19 desde Sagarmatha Montaña y Salud hemos hecho un protocolo de actuación con recomendaciones específicas que cumplen los requisitos establecidos por el Ministeriode Sanidad, garantizando nuestra seguridad higiénico-sanitaria y la de nuestros clientes en las actividades de montaña. Este protocolo se ha escrito en base al documento que redacto la Asociación Española de Guías de Montaña que a su vez ha participado, en colaboración con el Ministerio de Turismo, el Instituto para la Calidad Turística Española y otras asociaciones nacionales en la elaboración de la Guía de buenas prácticas del turismo activo.
TÉRMINOS Y DEFINICIONES COVID-19
Enfermedad producida por el coronavirus SARS-CoV-2, un virus detectado por primera vez en diciembre de 2019. Los síntomas más comunes que provoca dicha enfermedad son: fiebre, tos y sensación de falta de aire. Otros síntomas pueden incluir: cansancio, dolores, goteo de la nariz, dolor de garganta, dolor de cabeza, diarrea, vómitos. Algunas personas pierden el sentido del olfato o del gusto. (Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, 2020)
MEDIDAS A ADOPTAR PARA LA REDUCCIÓN DE RIESGOS DE CONTAGIO
- Se deberá informar a La Compañía de Guías Casa de la Montaña si alguno de los participantes tiene alguno de los síntomas de la COVID-19, si está o ha estado en contacto en los últimos 14 días con alguna persona con COVID-19. Si se da alguno de estos casos estamos obligados a cancelar la actividad y a posponerla.
- Lávese las manos o desinféctelas al comienzo y al final de la actividad y siempre que seaposible durante la actividad, con agua y jabón o gel o espray desinfectante biodegradable. En particular, las manos deben lavarse o desinfectarse después de cada contacto cercano, antes de comer y beber, antes y después del baño.
- No intente comunicarse mientras estornuda o tose.
- Si tiene que estornudar o toser hágalo con un pañuelo o frente a la parte interna de su codo.
- Manténgase atento/a durante las marchas para adaptar el ritmo de progresión y las paradas con respecto al resto del grupo y poder mantener así la distancia de seguridad en todo momento.
- Evite tocarse la boca, la nariz y los ojos con las manos
- Evite llevarse el material a la boca (morder la cuerda, sujetar cintas o cordinos con la boca, etc.).
- Tenga siempre a mano y preparada la mascarilla para el caso de tener que compartir espacios pequeños con otras personas (reuniones, descuelgues, etc.).
- Lleve siempre las gafas puestas (de sol o transparentes).
- No comparta cremas protectoras o protector labial.
- No intercambie alimentos y bebidas con el resto del grupo.
- No comparta cubiertos, platos, vasos, ni beba de la misma botella.
- Siga las instrucciones de su guía en todo momento. Los refugios por su parte han hecho otro protocolo de actuación que os lo resumimos a continuación.
- Nos lavaremos las manos antes de entrar.
- El guía será el único en acercarse a la recepción, donde hará el checkin.
- Cada uno debe tener su pack COVID individual: una mascarilla, gel hidroalcohólico, kleenex o pañuelos, una bolsa de basura para nuestros propios residuos y guantes.
- Obligatorio un saco o saco sabana individual y personal. Nos darán una sábana desechable para ponerla en la cama y una vez usada seremos nosotros quien la depositemos en la basura. No habrá almohadas. Edredones sí.
- En las comidas con el fin de respetar la distancia de 1m entre las personas se harán diferentes servicios.
- Se puede pagar con tarjeta
- La mascarilla será obligatoria para cuando la distancia de seguridad no sea posible.
Kit Covid con el material obligatorio
- Dos mascarillas higiénicas o quirúrgicas
- Bolsas de plástico. (Para la basura)
- Guantes de nitrilo/vinilo
- Crema de protección solar individual
- Comida y bebida individual
- Botecito pequeño con gel o espray desinfectante biodegradable
- Pañuelos desechables o kleenex
- Calzado para el refugio
*Atención: según el país, la zona o cada propio refugio pueden tener medidas y protocolosparticulares. Os informaremos al respecto.
DECÁLOGO DE ACTUACIÓN EN PRIMEROS AUXILIOS
- Mantenga al resto del grupo y curiosos a una distancia segura.
- No debemos acercarnos y tocar a la víctima hasta habernos puesto el material de seguridad sanitaria adecuado a la situación: Doble par de guantes, mascarilla y protección ocular (gafas de sol, transparentes o de ventisca).
- Nos vestiremos con el Gore-tex o impermeable que poseemos para la actividad.
- La primera medida será colocar le una mascarilla a la víctima esté consciente o inconsciente.
- Para comprobar si respira, se recomienda hacerlo sólo visualmente (ver si su pecho o espalda se mueven al respirar o si la mascarilla también se mueve al inspirar- espirar).
- En caso de que no respire y tener que hacer RCP: alertaremos cuanto antes y realizaremos sólo compresiones torácicas, sin ventilaciones.
- Si estamos en un refugio que disponga de balón resucitador (ambú) y DESA lo utilizaremos pero nos aseguraremos de que el ambú tiene filtro entre la mascarilla y la válvula de exhalación. (utilización del DESA atendiendo a la legislación autonómica).
- En el caso de que tengamos heridas nosotros/as, las curaremos y cubriremos cuidadosamente y si las heridas son consecuencia del accidente por el que tenemos que atender a otras personas, las cubriremos rápidamente para protegernos y poder atender cuanto antes.
- Tras finalizar, introduciremos todo el material usado desechable en doble bolsa de plástico que depositaremos en un contenedor de basura apropiado. Y el material reutilizable lo desinfectaremos.
- Nos lavaremos/desinfectaremos las manos a ser posible, antes, durante y después de nuestra intervención. Anexo valoración inicial en el medio natural en situación de COV-19